4 de mayo de 2023

COMISIONES NO DECLARADAS, ¿OCULTAS?

Cómo vimos en el comunicado que os hicimos llegar el 30 de noviembre de 2022, en 2021 aparecieron unas comisiones que hasta ese momento no se declaraban en los informes trimestrales. Esto ha sido confirmado por la Dirección General de Seguros después que un partícipe reclamase a título individual,

28 de abril de 2023

28A - Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

 

Campaña del 28 de abril, Día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo.

“La incapacidad es temporal; tus derechos, no”. 

La incapacidad temporal es un tema sobre el que, en ocasiones, circula información que confunde más que aclara, e incluso, en ocasiones, errónea. Por este motivo y por las novedades legislativas que han aparecido, hemos considerado la IT como tema central de la campaña 2023 del 28 de abril.

El objetivo no es otro que aclarar dudas; informar de las novedades y exponer las reivindicaciones que, desde USO, consideramos necesarias para poder defender y garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando atraviesan por situaciones de incapacidad temporal o baja.

Enlace con información adicional

1 de abril de 2023

Descuento Waylet – Afiliados USO

 
Los afiliados a USO ampliamos las ventajas y descuentos en las estaciones de servicio Repsol a través de Waylet, generando un saldo adicional de 2 cts./L en carburantes básicos (Diesel e+ y Efitec 95) y 4 cts./L en carburantes Premium (Diesel e+10 y Gasolinas Efitec 95 Premium y 98).

Descuentos Waylet Afiliados - Solicitud y Configuración


10 de marzo de 2023

Tablas Salarial 2023 - Repsol Petróleo

1ª COMISIÓN DE GARANTÍA DEL XIII CONVENIO COLECTIVO DE REPSOL PETROLEO

El pasado 7 de marzo quedó constituida la Comisión de Garantía del XIII Convenio Colectivo de Repsol Petróleo, con la siguiente representación: STR: 5, USO: 2, CC.OO.: 2, UGT: 2, CIG: 1. 

Se trataron los siguientes puntos: 

1 de enero de 2023

Únete a nuestro equipo y sé parte del cambio




¡Recuerda que tu apoyo y afiliación son fundamentales para mantenernos en acción y lograr resultados impactantes! Únete a nuestro equipo y sé parte del cambio que deseas ver en el mundo

USO GRUPO REPSOL



La afiliación por nómina requiere hoja de afiliación y orden SEPA.


La afiliación por nómina requiere hoja de afiliación y Alta en SAE. También dispones de formulario de Baja en SAE.

Envía formularios a la Sección Sindical de tu centro de trabajo o a uso@repsol.com






30 de noviembre de 2022

¿LOS PARTÍCIPES PAGAMOS CHEQUES EN BLANCO?

Hoy pretendemos daros a conocer las principales magnitudes del Fondo Repsol II, donde se integran todos los planes de pensiones del grupo y los costes ocultos en las cuentas anuales.

Patrimonio bajo gestión

Aunque suene a algo muy complicado no deja de ser el valor de todo lo que ha comprado el Fondo, ya sean acciones, bonos, fondos de inversión... El patrimonio bajo gestión es una cifra muy importante ya que la factura que nos cobra la gestora y la depositaria es un porcentaje sobre esta misma.

Las comisiones fijas

Son las que nos cobran por gestionar el Fondo de Pensiones. Las cobran tanto la depositaria como la gestora. 

Estas comisiones se descuentan directamente del patrimonio del Fondo de Pensiones independientemente del resultado anual que tenga el Fondo. Gane o pierda dinero, nos las cobrarán igualmente.

  • La depositaria cobra un 0,05% del valor del Fondo.
  • La gestora cobra un 0,10% del valor del Fondo.

Las comisiones variables

Las variables solo las cobra la gestora y es un 0,15%, que se divide a su vez en 2 tramos:

  • C. variable 1. Es una comisión de un 0,08% en función de la rentabilidad del Fondo, es decir, nos lo cobran si el Fondo supera una rentabilidad del 4,5% en el año.
  • C. variable 2. Es una comisión de un 0,07% en función de la evolución del Fondo comparado con un índice de referencia.

Gastos ocultos hasta el 2021

Además de estas comisiones que estaban visibles en las cuentas de resultados, aparecieron unas comisiones ocultas de un 0,20% en 2021, que llamaremos “otros gastos ocultos”, a raíz de una reclamación por parte de un partícipe, que son unos costes de los que los partícipes no fuimos informados.

Esto plantea un serio problema, ya que desconocemos que ha ocurrido con estas comisiones en años anteriores y cuál ha sido el porcentaje real que hemos pagado en esos años en que los informes no daban este detalle.

Estos importes salen del patrimonio bajo gestión independientemente del beneficio