COMISIÓN DE GARANTÍA IX CONVENIO Y NEGOCIACIÓN X CONVENIO COLECTIVO 9ª REUNIÒN
Ratificando el escaso interés que tiene la empresa en avanzar en el proceso de la Negociación Colectiva, convocó para el día 3 de diciembre la Comisión de Garantía y la Comisión Negociadora a la misma hora. Desarrollar los temas previstos de la primera, nos ocupó la totalidad del tiempo previsto, con lo que apenas tuvimos tiempo para hablar de la negociación.
Como aún no hemos recibido el Acta de la Comisión de Garantía, debido a un error cometido en la fijación de puentes, pasamos a comentaros algunos de los temas tratados, que consideramos de urgencia informativa:
PRIMERO.- El Art. 16 del IX Convenio Colectivo, establece lo siguiente, con respecto a la ejecución del trabajo:
Cada trabajador deberá desempeñar básicamente las funciones propias de su puesto de trabajo.
No obstante, si dichas funciones no ocupasen plenamente su jornada laboral, los trabajadores realizaran los trabajos que se les asignen, siempre de acuerdo a su formación, experiencia y clasificación profesional.
Excepcionalmente, en los casos de emergencia, todo el personal deberá realizar cualquier trabajo que se le encomiende.
El sistema de trabajo que se está aplicando en algunas áreas, implica la redistribución de todo el trabajo, como si solo existiese un solo puesto, siendo titulares del mismo exclusivamente a efectos de relevo.
SEGUNDO.- Incumplimiento del Acuerdo Sobre la Estructura Organizativa del C.I. de Cartagena con el C10, de fecha 12/08/2010, pues el estudio de la empresa, no se limita a determinar las necesidades de la plantilla necesaria una vez se haya realizado la puesta en marcha de las nuevas unidades, sino que aplica un modelo distinto que vulnera además el NSO DE 1993 y el Art. 41 del ET. Por lo que consideramos imprescindible la apertura de una Mesa Negociadora.
El Pleno del Comité de Empresa de Cartagena decidió por unanimidad, plantear estos incumplimientos ante la Comisión de Garantía. Cuando se constituya el nuevo Pleno del Comité, vamos a proponer la convocatoria de una Asamblea General de trabajadores para informaros exhaustivamente.
TERCERO.- Fijar en el Calendario de Jornada Ordinaria de 2015 los dos descansos comunes, como establece el Art. 33.1 Apdo b del Convenio Colectivo. Los días acordados son el 5 de enero y el 7 de diciembre, con el error de este último, ya que el mismo tiene carácter de festivo en la Región de Murcia y en Castilla-La Mancha, por lo que hemos de ponernos nuevamente de acuerdo en su ubicación. Cuando esto ocurra os informaremos puntualmente.
Recordaros que, a instancias de USO, nos reunimos con CCOO y UGT el día 3 de diciembre, con la intención de unificar criterios, de cara a presentar a la representación de la empresa una única propuesta sobre la mejora del 6º Turno. A esta reunión no asistió CIG, justificando su ausencia, ni STR, sin que sepamos las causas. Esta reunión tendrá continuidad el día 9 de diciembre.
Sobre la Negociación Colectiva, nada que destacar, pues no hubo tiempo para ello. Volvimos a insistir sobre la conveniencia de ampliar el Calendario de negociación, para intentar lo que parece imposible por la actitud de la empresa, cerrar al menos, lo referente a la Jornada Continuada y el 6º Turno antes de fin de año.
Nos hemos levantado de la Mesa Negociadora sin concretar fecha para la próxima reunión, lo que demuestra la falta de respeto hacia los intereses de los trabajadores, no reconociendo la urgencia de sus problemas.
Madrid, a 4 de diciembre de 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
5 de diciembre de 2014
7 de agosto de 2012
COMUNICADO FORMACIÓN DCP´S PARA 6º TURNO
El día 10 de Julio en la reunión que mantuvimos con la dirección del C.I., a la cual asistió el director Sr. D. Jose Luque, el Comité de Empresa le transmitimos a la empresa nuestra preocupación por la forma en que esta abordando la formación, de cara a cumplir los objetivos de poner en funcionamiento el 6º Turno el día 1 de Enero.
Ante esta situación, en USO entendimos que era urgente comunicar a los trabajadores la postura mayoritaria del Comité, respecto a este tema. Hicimos una propuesta de comunicado a todos los sindicatos y la respuesta fue convocarnos a una reunión, que presuponíamos del Comité con la Empresa para tratar el asunto que nos ocupaba y que resulto ser de la Comisión Mixta de DCPs , donde la empresa no quiso entrar en la problemática que nos ocupaba ( hacer toda la formación dentro de jornada ) y se limito a informarnos, que como excepción, iba a compensar la hora de la comida a todo el personal que se formase para desarrollar una DCP de disponibilidad y que cuando los interinos fuesen terminando las coberturas que estaban realizando en la actualidad ( a partir de Octubre ) los dedicarían, en la medida que pudiesen, a hacer sustituciones para formación.
A los sindicatos firmantes les vale la propuesta, ellos sabrán los compromisos que tienen adquiridos, pero a nosotros no debe valernos nada, que no sea cumplir el Convenio Colectivo.
Es evidente la improvisación en la puesta en marcha de lo pactado, sobretodo teniendo en cuenta el rechazo que en su momento mostró el colectivo afectado.
-¿ Por que no se ha hecho un plan de formación similar al aplicado para la puesta en marcha de C 10, donde la inmensa mayoría de la formación se hizo dentro de jornada ?.
-¿ Por que no se hacen fijos a los 37 trabajadores del C.I. con inmediatez, tal como contempla el Convenio y si se ha hecho en otros CC.II. ?
-¿ Por que tantos cambios en las convocatorias de DCPs ?
-¿ Que ocurrirá en el caso de no haber en algún departamentos suficientes candidatos para cubrir lo previsto ?
Nuestra posición, que en reiteradas ocasione hemos planteado a la empresa, respecto a la formación del personal para cubrir las necesidades de la implantación del 6º Turno :
-Según Convenio Colectivo, la formación se realizara siempre que sea posible dentro de jornada. Esto quiere decir, que salvo circunstancias excepcionales y urgentes no se debe contemplar la formación fuera de ella. La implantación del 6º Turno no es ninguna de las dos cosas, llevamos 30 años con 5 personas por
puesto y entendemos que cuando se produzca el cambio debe hacerse con todas las garantías y el personal formado correctamente y en su totalidad.
-Entendemos que la formación dentro de jornada, con tutores dedicados exclusivamente a enseñar es mucho más efectiva, no supone más horas de presencia en el C.I. y además genera empleo.
-En cierta manera los trabajadores se sienten obligados a formarse fuera de jornada, incluso durante los diez días que deberían ser intocables, los jefes les dicen que es opcional , pero ante el temor de tener problemas de consolidación o que su actitud sea valorada negativamente, vienen a formarse, aunque les afecte, sobretodo en estas fechas en la conciliación con sus familias.
-Nos parece un disparate el número de puestos de trabajo que los trabajadores tienen que conocer, en algunos casos hasta 9. Si en la actualidad las DCPs se quejan de la situación de inseguridad y estrés que les produce hacer cobertura en puestos en los que han estado meses sin hacerlo, imaginemos lo que puede pasar en el futuro cuando el abanico sea más amplio.
-Por si lo dicho no fuese suficiente, la situación actual se traduce en ocasiones en jornadas de 12 horas, con lo que esto implica ( para nosotros prolongaciones de jornada encubiertas ).
Como nos consta, que uno de los grandes objetivos de la Dirección del C.I. es la mejora del Clima, estamos seguros, que de la misma forma que ha entendido lo de compensar la hora de la comida, reflexionara sobre algo mas importante que esta íntimamente relacionado con la mejora del Clima, conciliar la vida laboral y familiar, haciendo la formación dentro de jornada.
Cartagena, 27 de Julio de 2012
18 de mayo de 2012
COMUNICADO Nº20
Comunicado nº20
Comisión negociadora del IX Convenio Colectivo
Compañera/os, adjunto enviamos (correo electrónico) las actas de la reunión celebrada el día 10 de Mayo de 2012, en la cual ha quedado constituida la Comisión de Garantía del IX Convenio Colectivo.
Los dos primeros puntos del orden del día, por decisión unánime, han quedado aplazados para ser tratados el próximo 24 de Mayo.
16 de marzo de 2012
COMUNICADO Nº17
Negociación IX Convenio Colectivo
Comunicado Nº 17
Compañeras/os:
Os comunicamos que hoy día 15 de Marzo, el STR, CC.OO, y UGT, han firmado el acta de ratificación del preacuerdo firmado el día 14 de Diciembre.
Dentro de los próximos diez días se firmará el redactado completo del IX Convenio Colectivo de Repsol Petróleo, que tal y como refleja el acta del 14 de Diciembre, conlleva la implantación del 6º turno en los cuatro centros de trabajo y una única norma de trabajo a turnos.
La USO ha hecho su manifestación de parte respecto a la firma de ratificación, (documento adjunto), solicitando que se incluyera o se adjuntara al acta. Tanto el STR como CC.OO., se han opuesto rotundamente a la solicitud de USO, ante lo cual la empresa también se ha negado.
No queremos valorar dicha firma, porque de sobra todos sabéis lo que pensamos. Intentaremos ser firmes y vigilantes en el estricto cumplimiento de lo firmado.
No es un día alegre para la USO, pero son días con los que también hay que convivir.
Madrid a 15-03-2012.
8 de febrero de 2012
COMUNICADO 7-2-2012
Desde USO, siempre hemos intentado respetar al máximo al resto de la parte social, lamentablemente tenemos que seguir perdiendo tiempo y energía contestando a los que se dedican ante sus errores e impotencia a difamarnos.Lo único que intentan es buscar argumentos y excusas para salir de la situación en la que ellos mismos se han metido. Nosotros nos limitamos a plantear nuestros argumentos y que los trabajadores hagan su propia valoración.
* No entendemos como a fecha de hoy no se ha reunido todavía la ComisiónNegociadora, cuando su compromiso era hacerlo antes del día 31 de enero.
* Los trabajadores nunca han entendido que se mezclasen conceptos que deben ser negociados por separado y consultados de la misma forma. Ahora resulta que los sindicatos que estaban de acuerdo con la propuesta final de la empresa, dicen lo mismo que desde USO hemos mantenido desde que se firmo (algunos haciendo la consulta por separado, incumpliendo lo firmado y otros no atreviéndose a aplicarlo a pesar de contar con el voto favorable de su afiliación).
* Los que firmaron la propuesta final, sabían que era global y única. ¿Por qué CC.OO y UGT se retrotraen a su plataforma de inicio con respecto al 6º Turno, si su afiliación a nivel global lo ha aceptado? Si están convencidos de que lo que firmaron el día 14/12/11 era lo mejor para los trabajadores, no entendemos su decisión. Los que se autoproclaman como inventores del sindicalismo de clase y de la ortodoxia sindical, no deberían cometer estas contradicciones.
* El comportamiento del STR durante la negociación del Convenio ha sido desconcertante. El día 1 de diciembre decide abandonar la mesa negociadora argumentando que se siente incomprendido, tanto por la empresa, el resto de sindicatos y los trabajadores, y obviamente porque la propuesta de la mesa les parecía insuficiente. Que expliquen a los trabajadores que fue lo que ocurrió, y en qué cambio la propuesta para volver a la mesa de negociación y firmar la propuesta final, haciendo una campaña espectacular en apoyo de la misma.
* Según nuestro criterio, no mejoró en absoluto, más bien todo lo contrario. El único cambio que hubo fue que la empresa se interesó por la Plataforma de USO,preguntándonos que considerábamos fundamental para plantearnos la firma del Convenio. Ante esta situación, al STR le entró pánico y volvió a la mesa incondicionalmente.
El STR, dentro del laberinto de contradicciones en el que ha entrado, cada vez nos obsequia con manifestaciones más sorprendentes y diversas, todas ellas con un denominador común; su obsesión por señalar a USO como los responsables de todas sus desdichas. Intentar echar la culpa a USO, que cuenta con un único representante en la Comisión Negociadora, es insultar a la inteligencia de los trabajadores.
Si CC.OO, UGT y STR, con más del 80 % de representación en la Comisión Negociadora y con representación en los 5 centros de trabajo, no son capaces de hacer llegar a la mayoría de los trabajadores las maravillas que según ellos han conseguido, la conclusión es contundente; o el acuerdo no es lo bueno que ellos predican, o lo más probable, no tienen suficiente credibilidad. Véase el ejemplo de Puertollano, donde USO no tiene representación, y la aceptación por parte del personal afectado por el 6º Turno ha sido de un escaso margen (21 votos de diferenciaen un total de 343 votos emitidos).
La siguiente ocurrencia del STR, es el disparate de proponer a la empresa la firma de un Convenio con un ámbito de aplicación de 3 centros de trabajo. No sabemos con qué objetivo lo plantean, pero si sabemos que es una opción absolutamente imposible.¿Quién además de ellos se va a plantear esta opción?
A los 2 días vuelven a cambiar de postura, y manifiestan en su último comunicado que decidirán con su afiliación qué salida le van a dar a la situación, sin tener encuenta el resultado del referéndum y con argumentos propios de la parte empresarial,alarmando a los trabajadores con referencias a una reforma laboral que aún no existe.Además, nos retan a que demos soluciones ante la situación planteada. Les recordamos que desde el inicio de la negociación, USO ha afrontado la negociacióndel Convenio con absoluto convencimiento de ser capaces de defender nuestra plataforma, y continuamos con la misma predisposición en la situación actual.
El hecho de consultar a los trabajadores, implica tener en cuenta sus votos y opiniones. En caso de que la propuesta sea rechazada por la mayoría, la obligación de la parte social es sacar conclusiones y planteárselas a la empresa como única vía desolución.
Después de las asambleas realizadas y los posteriores referéndums, la USO no esta en disposición de firmar el IX Convenio Colectivo. Las conclusiones a las que hemos llegado, y que haremos llegar a la mesa negociadora son las siguientes:
* La baja participación del personal de jornada ordinaria, indica el desencanto por el escaso contenido del IX Convenio para este colectivo.
* Que los trabajadores rechazan la inclusión del 6º Turno en el Convenio.
* Que el 6º Turno planteado para los CC.II es rechazado por la gran mayoría de los trabajadores a 3 turnos de La Coruña y Cartagena.
* Que los sistemas de cobertura de estos dos CC.II. deben ser mejorados teniendo en consideración lo planteado en nuestra plataforma, que por otra parte no supone grandes diferencias económicas con el coste que supondría la implantación del 6º Turno, además de conseguirse los 3 grandes objetivos quedebe plantearse cualquier cambio organizativo del Turno: mejora de calidad de vida, conciliación de la vida laboral y familiar, y ajustarnos a la legalidad vigente como trabajadores a turnos nocturnos.
* Preocupación de los trabajadores, que ven como pasa un convenio más y seguimos pendientes de resolver las discriminaciones contempladas en su articulado (paga vinculación, tabla de desarrollo profesional, plan de pensiones,etc).
* No entendemos como a fecha de hoy no se ha reunido todavía la ComisiónNegociadora, cuando su compromiso era hacerlo antes del día 31 de enero.
* Los trabajadores nunca han entendido que se mezclasen conceptos que deben ser negociados por separado y consultados de la misma forma. Ahora resulta que los sindicatos que estaban de acuerdo con la propuesta final de la empresa, dicen lo mismo que desde USO hemos mantenido desde que se firmo (algunos haciendo la consulta por separado, incumpliendo lo firmado y otros no atreviéndose a aplicarlo a pesar de contar con el voto favorable de su afiliación).
* Los que firmaron la propuesta final, sabían que era global y única. ¿Por qué CC.OO y UGT se retrotraen a su plataforma de inicio con respecto al 6º Turno, si su afiliación a nivel global lo ha aceptado? Si están convencidos de que lo que firmaron el día 14/12/11 era lo mejor para los trabajadores, no entendemos su decisión. Los que se autoproclaman como inventores del sindicalismo de clase y de la ortodoxia sindical, no deberían cometer estas contradicciones.
* El comportamiento del STR durante la negociación del Convenio ha sido desconcertante. El día 1 de diciembre decide abandonar la mesa negociadora argumentando que se siente incomprendido, tanto por la empresa, el resto de sindicatos y los trabajadores, y obviamente porque la propuesta de la mesa les parecía insuficiente. Que expliquen a los trabajadores que fue lo que ocurrió, y en qué cambio la propuesta para volver a la mesa de negociación y firmar la propuesta final, haciendo una campaña espectacular en apoyo de la misma.
* Según nuestro criterio, no mejoró en absoluto, más bien todo lo contrario. El único cambio que hubo fue que la empresa se interesó por la Plataforma de USO,preguntándonos que considerábamos fundamental para plantearnos la firma del Convenio. Ante esta situación, al STR le entró pánico y volvió a la mesa incondicionalmente.
El STR, dentro del laberinto de contradicciones en el que ha entrado, cada vez nos obsequia con manifestaciones más sorprendentes y diversas, todas ellas con un denominador común; su obsesión por señalar a USO como los responsables de todas sus desdichas. Intentar echar la culpa a USO, que cuenta con un único representante en la Comisión Negociadora, es insultar a la inteligencia de los trabajadores.
Si CC.OO, UGT y STR, con más del 80 % de representación en la Comisión Negociadora y con representación en los 5 centros de trabajo, no son capaces de hacer llegar a la mayoría de los trabajadores las maravillas que según ellos han conseguido, la conclusión es contundente; o el acuerdo no es lo bueno que ellos predican, o lo más probable, no tienen suficiente credibilidad. Véase el ejemplo de Puertollano, donde USO no tiene representación, y la aceptación por parte del personal afectado por el 6º Turno ha sido de un escaso margen (21 votos de diferenciaen un total de 343 votos emitidos).
La siguiente ocurrencia del STR, es el disparate de proponer a la empresa la firma de un Convenio con un ámbito de aplicación de 3 centros de trabajo. No sabemos con qué objetivo lo plantean, pero si sabemos que es una opción absolutamente imposible.¿Quién además de ellos se va a plantear esta opción?
A los 2 días vuelven a cambiar de postura, y manifiestan en su último comunicado que decidirán con su afiliación qué salida le van a dar a la situación, sin tener encuenta el resultado del referéndum y con argumentos propios de la parte empresarial,alarmando a los trabajadores con referencias a una reforma laboral que aún no existe.Además, nos retan a que demos soluciones ante la situación planteada. Les recordamos que desde el inicio de la negociación, USO ha afrontado la negociacióndel Convenio con absoluto convencimiento de ser capaces de defender nuestra plataforma, y continuamos con la misma predisposición en la situación actual.
El hecho de consultar a los trabajadores, implica tener en cuenta sus votos y opiniones. En caso de que la propuesta sea rechazada por la mayoría, la obligación de la parte social es sacar conclusiones y planteárselas a la empresa como única vía desolución.
Después de las asambleas realizadas y los posteriores referéndums, la USO no esta en disposición de firmar el IX Convenio Colectivo. Las conclusiones a las que hemos llegado, y que haremos llegar a la mesa negociadora son las siguientes:
* La baja participación del personal de jornada ordinaria, indica el desencanto por el escaso contenido del IX Convenio para este colectivo.
* Que los trabajadores rechazan la inclusión del 6º Turno en el Convenio.
* Que el 6º Turno planteado para los CC.II es rechazado por la gran mayoría de los trabajadores a 3 turnos de La Coruña y Cartagena.
* Que los sistemas de cobertura de estos dos CC.II. deben ser mejorados teniendo en consideración lo planteado en nuestra plataforma, que por otra parte no supone grandes diferencias económicas con el coste que supondría la implantación del 6º Turno, además de conseguirse los 3 grandes objetivos quedebe plantearse cualquier cambio organizativo del Turno: mejora de calidad de vida, conciliación de la vida laboral y familiar, y ajustarnos a la legalidad vigente como trabajadores a turnos nocturnos.
* Preocupación de los trabajadores, que ven como pasa un convenio más y seguimos pendientes de resolver las discriminaciones contempladas en su articulado (paga vinculación, tabla de desarrollo profesional, plan de pensiones,etc).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)